Cuando se trata de trabajar con madera, elegir la tornillería adecuada es tan importante como usar las herramientas correctas. Una elección errónea en el tamaño o tipo de tornillo puede afectar a la resistencia de la unión, la estética y la durabilidad del proyecto.
Para que siempre aciertes con tu elección, en este nuevo artículo de Verdú Online te contamos cómo se miden los tornillos para madera. De igual forma, te explicaremos cómo entender las especificaciones en los embalajes, así como qué tipo de tornillo conviene usar según el grosor de la madera.
¿De qué partes se compone un tornillo para madera?
Antes de aprender cómo se mide un tornillo es importante conocer todas sus partes. Cada parte del tornillo para madera cumple una función específica que influye en su rendimiento general y en su agarre y durabilidad en particular.
Identificar correctamente la cabeza, la rosca, el vástago y la punta te ayudará a elegir el modelo más adecuado para cada trabajo.

Cabeza
Es la parte superior, donde encaja el destornillador o la broca. Puede ser plana, redonda, avellanada, hexagonal o de estrella.
Cuerpo o vástago
Es la sección lisa o roscada que atraviesa el material. En los tornillos para madera, suele ser parcialmente roscada para facilitar el ajuste entre piezas.


Rosca
Es el fileteado que se encarga de sujetar el tornillo al material. En los tornillos para madera, es más gruesa y profunda para ofrecer mayor agarre.
Punta
Facilita la penetración del tornillo sin necesidad de taladrar previamente (en maderas blandas).

¿Cómo se mide un tornillo para madera?
La medición de un tornillo para madera se realiza atendiendo principalmente a dos parámetros, su longitud y su diámetro. Ambos valores se expresan en milímetros y aparecen indicados en el envase o en la ficha técnica del producto.
Longitud del tornillo
La longitud se mide desde la punta del tornillo hasta la parte inferior de la cabeza. Sin embargo, si la cabeza es avellanada (es decir, se introduce completamente en la superficie del material), la medida se toma desde la punta hasta la parte superior de la cabeza.
Ejemplo:
Tornillo 4×40 mm → 4 mm de diámetro y 40 mm de longitud total.
La longitud ideal depende del espesor de las piezas que vas a unir. En general, el tornillo debe penetrar en la segunda pieza al menos 2/3 de su longitud total, garantizando una fijación firme pero sin atravesarla por completo.
Diámetro del tornillo
El diámetro se refiere al grosor del tornillo y se mide en su parte exterior (de un extremo del filete al opuesto). Este valor determina la resistencia mecánica y la compatibilidad con los orificios o brocas que utilices.
En carpintería, los diámetros más comunes son:
Tornillos finos: 3 mm a 4 mm (para maderas blandas o uniones ligeras).
Tornillos medianos: 4 mm a 5 mm (para muebles, listones o estructuras pequeñas).
Tornillos gruesos: 6 mm a 8 mm o más (para anclajes o maderas duras).
Si el tornillo es demasiado fino, no sujetará bien y si es muy grueso puede rajar la madera. Por eso, es recomendable hacer un taladro guía antes de insertarlo, especialmente en materiales duros o frágiles.
Tipo de cabeza
Aunque la cabeza no afecta directamente a la medición, sí influye en la aplicación del tornillo y en la forma de instalarlo. Los más habituales son:
Cabeza avellanada: se introduce a ras de la superficie (ideal para muebles o suelos).
Cabeza redonda o bombata: se deja visible, aportando un toque decorativo.
Cabeza hexagonal: usada en estructuras que requieren mayor fuerza de apriete.
Al elegir el tornillo, asegúrate de que la cabeza sea compatible con la herramienta (destornillador plano, de estrella o llave de vaso).
Tipos de tornillos para madera según su uso
No todos los tornillos para madera son iguales y es que existen varios tipos diseñados para distintas necesidades. En concreto, hablamos de:
Tornillos autorroscantes
Se introducen directamente en la madera sin necesidad de perforar antes.
Tornillos de doble rosca
Ideales para uniones desmontables o estructuras que requieren gran agarre.
Tornillos de rosca fina
Se usan en maderas duras o densas, ofreciendo mayor precisión.
Tornillos de cabeza plana o avellanada
Pensados para quedar ocultos bajo la superficie.
Tornillos galvanizados o de acero inoxidable
Resistentes a la humedad, perfectos para exteriores o ambientes húmedos.
Cada uno de ellos tiene medidas específicas, por lo que comprender cómo se indican sus dimensiones te permitirá elegir el modelo exacto para cada trabajo.
Cómo leer las medidas de los tornillos en el envase
Saber interpretar correctamente las medidas que aparecen en los envases de los tornillos es clave para evitar errores al elegirlos. Cada número ofrece información esencial sobre el diámetro, longitud y, en algunos casos, incluso del tipo de rosca o cabeza.
Conocer de antemano estas referencias te permitirá seleccionar el tornillo exacto para cada proyecto. Para ello, debes prestar atención a:
Diámetro × Longitud (mm)
Ejemplo: 5×50 mm significa que el tornillo tiene 5 mm de diámetro y 50 mm de longitud total.
Algunos fabricantes incluyen una tercera cifra, que puede referirse al diámetro del orificio de la cabeza o al tipo de rosca, especialmente en tornillos industriales o de precisión.
Como consejo, si trabajas con proyectos repetitivos, anota siempre las medidas que mejor se adapten a cada tipo de madera o estructura, ya que te hará ahorrar tiempo y evitar errores.
Errores comunes al elegir o medir tornillos
Aunque medir un tornillo puede parecer sencillo, es habitual cometer ciertos errores de pequeña envergadura, pero que pueden afectar al resultado final del trabajo. En las siguientes líneas te hablamos de los más habituales para que puedas evitarlos.
No medir correctamente la longitud: puede hacer que el tornillo atraviese la pieza o quede corto.
Usar el diámetro incorrecto: un tornillo demasiado fino no fijará bien mientras que uno demasiado grueso puede dañar la madera.
Ignorar el tipo de cabeza: algunas herramientas no se ajustan correctamente, lo que provoca daños o desgaste.
Olvidar el material del tornillo: en ambientes húmedos, los tornillos convencionales pueden oxidarse.
Como bien has podido ver a lo largo de este nuevo artículo de nuestro blog, saber cómo se miden los tornillos para madera es clave para conseguir unos buenos resultados en cada uno de tus proyectos.
Conocer la longitud, el diámetro y el tipo de cabeza te ayudará a escoger el modelo más adecuado para cada material y uso. De igual manera, si tienes dudas, recuerda que puedes contactar con nosotros para que te asesoremos en tu compra.