La carpintería es uno de los oficios más antiguos que existen y a este, va ligada una gran capacidad creativa en quienes lo ejercen. Ya sea que quieras fabricar tus propios muebles, repararlos o embarcarte en otros proyectos de bricolaje, contar con las herramientas adecuadas marcará la diferencia entre un trabajo improvisado y un acabado profesional.
A lo largo de este artículo te hablaremos de las 20 de las herramientas de carpintería básicas que no pueden faltar en tu caja de herramientas. Te contamos para qué sirven, qué tipos existen y mucho más, para que puedas sacarles a todas el máximo partido.

1️⃣ Cinta métrica
La cinta métrica es la herramienta de medición esencial para todo carpintero y es que medir de forma precisa es el primer paso de cualquier trabajo bien hecho.
Contar con una cinta de al menos 5 metros te permitirá medir tablas, marcos o paneles sin problemas. Además, hay opciones con freno y gancho magnético que facilitan la tarea en aquellos en los que tengas que trabajar solo.
Como consejo, escojas el tipo de cinta métrica que escojas, procura que esta tenga una buena rigidez y que muestre claramente la escala en milímetros y centímetros.
2️⃣ Escuadra de carpintero
Fabricadas en materiales como el metal, la madera o el plástico, una escuadra garantiza que los cortes, uniones y ensamblajes queden perfectamente perpendiculares o en ángulos exactos.
Es, de hecho, una herramienta indispensable para comprobar que los bordes de las piezas forman ángulos de 90º. Actualmente, en el mercado hay disponibles varios modelos, como la escuadra metálica tradicional, la combinada (con un nivel incorporado) o la escuadra falsa (la cual permite medir y copiar ángulos irregulares).


3️⃣ Serrucho o sierra de mano
Cuando hay que realizar cortes precisos en madera lo más aconsejable es contar con un serrucho o sierra, las cuales se pueden encontrar en tres tipos.
El serrucho universal, pensado para cortes generales, el serrucho de costilla, idóneo para cortes más finos o con mayor detalle, y el serrucho japonés, el cual corta al tirar ofreciendo una gran precisión con muy poco esfuerzo.
Como consejo, sea cuál sea tu formato de sierra, mantén siempre la hoja limpia y afilada ya que un serrucho sin filo puede dañar la madera y exigir un mayor esfuerzo al cortar la madera.
4️⃣ Martillo
Ningún taller está completo del todo sin un martillo de carpintero. Se utilizan para clavar clavos, ajustar piezas o golpear herramientas de corte con control.
Sin duda, el modelo más versátil es el martillo con uña, el cual permite extraer clavos fácilmente. También existen martillos de goma para trabajos más delicados, donde no se debe marcar la superficie de la madera.
Elige siempre uno con mango ergonómico y buen equilibrio, puesto que un martillo pesado puede provocar fatiga si se usa durante mucho tiempo.


5️⃣ Nivel de burbuja
Conocido también como nivel de gota, será una herramienta indispensable para ti. Su función es la de asegurar que cualquier pieza quede totalmente recta y a nivel, ya sea de forma vertical como de manera horizontal.
Lo hace de forma sencilla, gracias a la burbuja de aire situada dentro de un tubo con líquido, que se centra cuando el plano está perfectamente nivelado. Hoy en día, existen versiones manuales, magnéticas y digitales, todas ellas ideales para el ajuste de todo tipo de elementos.
6️⃣ Destornilladores y alicates
Los destornilladores y alicates son otro básico en cualquier taller de carpintería o bricolaje. Por un lado, los destornilladores permiten ajustar o aflojar tornillos de diferentes tipos, garantizando un montaje preciso.
Los más utilizados son los planos o de pala y los de estrella, si bien también podemos hablar de los de tipo allen o hexagonal o de los de precisión. Por otro lado, los alicates son esenciales para sujetar, doblar o cortar cables y piezas metálicas.

ESTUCHE DESTORNILLADORES PRECISION 32en1

7️⃣ Formones
Se trata de herramientas de corte manual que sirven para tallar, rebajar o limpiar uniones en la madera. Son imprescindibles para crear ensambles como las espigas o las ranuras y están compuestas por una hoja metálica afilada y un mango, que suele ser de madera o de goma, resistente a los golpes.
Nuestra recomendación es que siempre que sea posible uses un martillo de goma o maza de madera para golpear el formón y mantener el control del corte en todo momento.
8️⃣ Lijadora o papel de lija
La lijadora, así como el tradicional papel de lija, se utiliza para alisar superficies y eliminar imperfecciones de las mismas. Las hay disponibles con diferentes granos, desde los más gruesos (para desbastar) hasta los más finos (para dar el acabado final).
Si buscas rapidez y uniformidad, una lijadora orbital o de banda es una excelente inversión. En caso de que prefieras algo manual, no lo dudes y hazte con varios tipos de papel de lija idóneos para el tipo de trabajo que vayas a llevar a cabo.
A la hora de usar cualquiera de los tipos de lija existentes, te aconsejamos que las uses siempre en la dirección de la veta de la madera para evitar marcas visibles.


9️⃣ Taladro
El taladro es una herramienta imprescindible en cualquier taller ya que permite hacer agujeros, avellanar tornillos e, incluso, atornillar con precisión.
Los modelos eléctricos o inalámbricos ofrecen potencia y comodidad y al combinarse con diferentes brocas, pueden servir para trabajar sobre madera, metal o plástico. En cualquier caso, usa brocas para madera con punta centradora y regula la velocidad del taladro para evitar quemar este material.
1️⃣0️⃣ Sargentos o prensas
Conocidos también como prensas o mordazas, los sargentos son fundamentales para sujetar las piezas durante el corte, el encolado o el lijado. Garantizan que las piezas no se muevan y que las uniones queden perfectamente alineadas.
Existen prensas de barra, de tornillo o de ángulo, según el tipo de trabajo. Independientemente de la que utilices, coloca siempre una protección entre la prensa y la madera para no dejar marcas.


1️⃣1️⃣ Gubias
Las gubias se utilizan para tallar o dar forma a la madera, siendo una herramienta básica y clásica dentro de la carpintería artesanal. Perfecta para dejar acabados precisos, es vital mantener sus cuchillas bien afiladas, así como ajustar la profundidad de corte para obtener resultados finos.
Existen diferentes tipos según su curvatura y tamaño, por lo que pueden adaptarse a cada proyecto sin problemas, permitiendo trabajar de forma precisa para tallar, esculpir o dar forma a la madera.
1️⃣2️⃣ Sierra circular o ingletadora
Si trabajas de forma frecuente en proyectos de carpintería, una sierra circular o ingletadora elevará la precisión y velocidad de tus cortes.
Por un lado, la sierra circular permite cortar tableros grandes, mientras que la ingletadora es perfecta para cortes en ángulo, molduras y marcos, siendo mucho más precisa y rápida al hacer los cortes.
Como consejo, cuando uses estas herramientas, usa siempre gafas protectoras y asegúrate de mantener la hoja en perfecto estado.


1️⃣3️⃣ Sierra de calar
La sierra de calar es una herramienta eléctrica versátil que permite realizar cortes curvos, rectos o con formas complejas sobre madera, aglomerado o incluso metal.
Su hoja estrecha se mueve de manera rápida y precisa, lo que la convierte en una aliada ideal para cortes decorativos o trabajos de bricolaje. Además, es perfecta para trabajos donde se requiere precisión en espacios reducidos.
Como recomendación, elige hojas con más dientes para cortes finos y con menos dientes para cortes más rápidos en maderas gruesas.
1️⃣4️⃣ Fresadora o router
La fresadora es una herramienta fundamental para quienes buscan conseguir acabados profesionales en carpintería. Se utiliza para hacer ranuras, molduras, biseles o rebajes, así como para tallar cantos decorativos en puertas, encimeras o muebles.
Su potente motor permite trabajar con distintos tipos de fresas intercambiables, lo que la hace sumamente versátil. Procura trabajar en varias pasadas poco profundas para evitar sobrecalentamientos o astillas, siempre cuidando que la pieza esté bien fija antes de empezar.


1️⃣5️⃣ Compás de carpintero
Hablamos de una herramienta sencilla pero esencial para trazar círculos, arcos o curvas regulares en piezas de madera. Se utiliza tanto en la fase de diseño como en el corte, asegurando proporciones exactas en los proyectos.
Hay versiones metálicas y de madera, con puntas afiladas que permiten marcar directamente sobre el material. Ajusta en todo momento el compás de manera firme y traza con suavidad para no dañar la superficie antes del corte.
1️⃣6️⃣ Escoplo
Es similar al formón, pero con una hoja más larga y robusta y está pensado para vaciar o perforar la madera en profundidad. Se emplea, sobre todo, en la creación de mortajas y uniones fuertes, como las que se usan en muebles, puertas o estructuras de gran tamaño.
Gracias a su resistencia, puede soportar golpes fuertes con la maza o el martillo, si bien se aconseja trabajar de forma controlada dando varias pasadas y afilando la hoja regularmente para mantener un corte limpio y preciso.


1️⃣7️⃣ Grapadora o clavadora neumática
La grapadora neumática es una herramienta de gran utilidad, tanto en carpintería como en tapicería. Funciona mediante aire comprimido, lo que permite clavar grapas o clavos de forma rápida, uniforme y sin esfuerzo físico.
Es perfecta para fijar molduras, traseras de muebles o paneles, reduciendo el tiempo de trabajo de forma considerable. Ajusta la precisión del aire según el tipo de madera y el tamaño de las grapas para evitar marcas o perforaciones excesivas.
1️⃣8️⃣ Gafas de seguridad
Las gafas de seguridad son un elemento de protección que no puedes dejar de lado si te dedicas a la carpintería o al bricolaje. Su función es básica, la de proteger los ojos de virutas, polvo, astillas y partículas que pueden desprenderse durante el corte, lijado o el uso de herramientas eléctricas.
Fabricadas con materiales resistentes a impactos, ofrecen una visión clara sin empañarse. Hoy en día, se pueden encontrar desde los modelos más sencillos hasta otros envolventes o con ventilación lateral, adaptados a distintos tipos de trabajos.

GAFAS PEGASO CONTRAIMPACTO BASIC-3 40/9 UTILIZAR CON O SIN GAFAS GRADUADAS.

1️⃣9️⃣ Banco de trabajo
El banco de trabajo es el punto central en todo taller de carpintería. Ofrece una superficie estable y segura para medir, cortar, ensamblar o lijar, además de contar con espacio para fijar herramientas o sujetar piezas con prensas.
Los mejores bancos incluyen cajones, estantes y mordazas integradas, facilitando el orden y la eficiencia. No lo dudes e invierte en un banco sólido, de madera gruesa o metal, con buena altura para evitar fatiga durante largas jornadas de trabajo.
2️⃣0️⃣ Aspirador de virutas o sistema de extracción
El aspirador de virutas es fundamental para mantener el taller limpio y totalmente seguro. Con un sistema de aspiración se puede recoger todo el polvo, serrín y residuos generados por las herramientas eléctricas como sierras, fresadoras o lijadoras.
Además de facilitar la limpieza, mejora la calidad del aire y evita daños a la maquinaria. Para una mayor eficiencia, conecta directamente el aspirador a las máquinas mediante adaptadores compatibles y vacía el depósito con frecuencia para mantener la potencia de succión.

Estas 20 herramientas son imprescindibles para iniciarte o desarrollar tus proyectos de carpintería. Para medir, cortar y hasta ensamblar y pulir, cada una de estas piezas tiene su hueco y función.
No lo dudes y explora nuestra web para encontrar las mejores herramientas y utensilios de carpintería, todos ellos pensados para garantizar precisión y durabilidad. Si tienes alguna duda, recuerda que podemos asesorarte durante el proceso de compra.